EL PERU Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
PRESENTACIÓN
El Gobierno del Perú, a través del presente documento hace llegar a la comunidad nacional e internacional su Tercera Comunicación Nacional en cumplimiento de los compromisos y obligaciones como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La Segunda Comunicación Nacional fue presentada en el año 2010, luego de tres años de preparación y fortalecimiento institucional.
Desde entonces, ha habido logros significativos en la gestión del cambio climático en el Perú y se ha tomado mayor conciencia de los potenciales impactos de este fenómeno global, tanto por parte del Estado como por la población.El objetivo de este documento es reportar los avances realizados en el país desde el año 2010 a diciembre de 2015, y reflejar el esfuerzo de los diferentes actores para incorporar los objetivos estratégicos y acciones nacionales.
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL
El Perú es país Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde 1992 y en 1993 ratificó dicho tratado internacional, confirmando oficialmente el compromiso del país de contribuir al objetivo de dicha Convención de “estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y evitar llegar a un nivel de interferencia antropogénica peligrosa”. Nuestro país ratificó este compromiso al incorporarse al Protocolo de Kioto, en 2002. Con la presentación de la Tercera Comunicación Nacional, el Perú cumple una vez más con sus obligaciones internacionales asumidas ante la Convención. El presente reporte incluye:
- La actualización de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del año 2010 y resultados de los nuevos inventarios de GEI del año 2005 y 2012.
- Una descripción general de las medidas formuladas, adoptadas e implementadas por el Perú para la gestión y planificación de la reducción de emisiones de GEI1 y adaptacion al cambio climático, incluyendo aspectos normativos.
- Resumen e información de procesos relacionados al fortalecimiento de capacidades a nivel nacional y la promoción de inversiones y mecanismos de financiamiento en el país, entre otros temas relevantes.
CIRCUNSTANCIAS NACIONALES
El Perú se ubica en el centro de América del Sur, hacia el lado occidental, compartiendo fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile; asimismo cuenta con una extensión territorial de 1 285 215.6 km2. La cordillera de los Andes atraviesa el territorio nacional longitudinalmente, dividiéndolo en tres grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. La costa, una estrecha franja desértica, que limita con el océano Pacífico, abarca el 11,7 % del territorio, y congrega al 54,6 % de la población. Por su parte la sierra comprende el 28 % del territorio nacional, y reúne al 32 % de la población. Por último la selva, ubicada en la vertiente oriental de la cordillera, representa el 58,9 % del territorio, y alberga al 13,7 % de la población (MINAM, 2014a).
Nuestro país cuenta con el 70 % de la diversidad biológica del planeta (MINAM,). Esta diversidad, se da en términos genéticos, de especies y de ecosistemas (ONU, 1992). Por extensión, los tres principales ecosistemas continentales en el Perú son los bosques tropicales, los bosques secos y los humedales. El país cuenta, además, con uno de los ecosistemas marino-costeros más ricos en el mundo, tanto en biomasa como en diversidad biológica (MINAM, 2014a). La superficie de bosques del Perú es de 74,2 millones de hectáreas, siendo el noveno país con mayor superficie boscosa en el mundo (MINAM, 2014a). Los recursos hídricos en el Perú se reparten en tres grandes vertientes hidrográficas: la del Atlántico, que cuenta con el 97,3 % del agua disponible y el 33,5 % de la población; la del Pacífico con el 2,2 % del agua pero con el 62,3 % de la población; y la del Titicaca con el 0,6 % del agua y 4,2 % de la población.
Las características geológicas de su territorio hacen del Perú el séptimo país más rico en recursos minerales, por lo que la minería es una fuente muy importante de ingresos de divisas para el país (MINAM, 2014a). Los envíos de exportaciones del sector minero en noviembre 2015 aumentaron en 13,7 % en comparación con los niveles registrados en noviembre 2014. El cobre se ha mantenido como el principal producto exportado. Por su parte el oro, segundo producto de mayor participación en las exportaciones mineras, disminuyó en 10,1 %. (INEI, 2016a).El Perú puede considerarse un país de bosques, ya que su clasificación de capacidad de uso mayor de la tierra muestra que el 80,1 % de la superficie nacional corresponde a tierras aptas para la producción forestal y tierras de protección.
El periodo comprendido entre diciembre de 2014 y setiembre de 2015 fue una etapa significativa para la gestión del cambio climático en el país, en un contexto marcado por el desempeño del Perú como Presidencia de la COP20/CMP10.
En este lapso se aprobó la nueva Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC); se formuló la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional; se elaboró el Primer Reporte Bienal de Actualización; se aprobaron normas como las Disposiciones para la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (Infocarbono), los Reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos; se creó Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas; entre otras medidas complementarias, pero no menos relevantes. Estos son hitos importantes que demuestran el compromiso del Perú para promover la gobernanza, la institucionalidad y los aspectos normativos en cambio climático, con miras a construir un país climáticamente responsable que se adapta a los efectos adversos y aprovecha las oportunidades que impone este fenómeno global, sentando las bases para un desarrollo sostenible bajo en carbono.
INVENTARIO NACIONAL DE GASES DEL EFECTO INVERNADERO
El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), con año base 2012, comprende el cálculo de emisiones antropogénicas y de absorción por sumideros de los GEI de cinco categorías definidas por el IPCC: Energía; Procesos Industriales; Agricultura; Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS) y Desechos.
El INGEI 2012 presenta información de emisiones de GEI directos: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). El Perú ha realizado otros inventarios nacionales de GEI con años base 19942, 20003, 2005 y 20104, los cuales han permitido identificar los sectores con las mayores emisiones de GEI.
Cabe señalar que estos inventarios, a excepción del realizado para 1994, han sido actualizados y los resultados se presentan en el presente reporte. La actualización obedece principalmente a la aplicación de mejoras metodológicas en el inventario en general, sobre todo en la categoría USCUSS debido a la inclusión de los bosques secundarios en la categoría de tierras forestales, un mejor análisis de interpretación visual, el uso de un factor de expansión (BCEF) más actualizado proveniente de la metodología IPCC 2006, inclusión de la relación raíz/vástago lo que ha significado que las emisiones de esta categoría se hayan duplicado respecto a lo reportado en la Segunda Comunicación Nacional (INGEI, 2000) y en el Primer Informe Bienal de Actualización (INGEI de 2010).
Según el INGEI 2012, el total de emisiones/remociones de GEI son de 171,31 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (Mt CO2eq).
LOS RESULTADOS DE INVENTARIO DEL INGEI 2012
- La principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional, se encuentra en la categoría Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS), con 86 742 Gg CO2eq, que representa el 51 % del INGEI 2012. Dentro de esta categoría, la principal fuente de emisiones es la Conversión de Bosques y Pasturas, con 79 772 Gg CO2eq.
- La segunda categoría con mayores emisiones de GEI reportadas fue Energía, con 44 638 Gg CO2eq, que representan el 26 % del INGEI 2012. Dentro de esta categoría, destaca la fuente de emisión generada por la combustión de combustibles en el sector Transporte, con 17 847 Gg CO2eq.
- La tercera categoría es la agricultura; con emisiones más altas reportadas: 26 044 Gg CO2eq, que representan el 15 % del INGEI 2012. Las emisiones generadas por la fuente Suelos Agrícolas son las mayores, con 12 196 Gg CO2eq; le sigue la fuente Fermentación Entérica, con 10 735 Gg CO2eq.
- La cuarta y quinta categoría de contribución de emisiones de GEI están representadas, respectivamente, por Desechos con 7 823 Gg CO2eq, equivalente a casi el 5 % del INGEI 2012, cuya fuente principal de emisiones proviene de la descomposición de la materia orgánica de los residuos sólidos; y por Procesos Industriales, con 6 064 Gg CO2eq, equivalente aproximadamente al 3 %. En esta categoría destacan las emisiones generadas en los procesos industriales de los productos minerales.
- Las tres categorías descritas previamente representan alrededor de 92 % del total de las emisiones de GEI en el Perú, para el año 2012,los otros 8% restantes lo representan la cuarta y quinta categoría .
AVANCES EN LA GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL PERU
La gestión de gases de efecto invernadero consiste en reducir o evitar las emisiones de GEI de las fuentes antropógenas que lo causan, o aumentar los sumideros que absorben dichas emisiones. El Perú, actualmente, no es un gran emisor a nivel mundial, ya que sus emisiones per cápita (5,68 t CO2eq)7 se encuentran muy por debajo de los países desarrollados y también del promedio mundial ubicado en CO2 eq.
Sin embargo las emisiones de GEI del Perú este incremento de 41. % demuestra la relación directa existente entre el crecimiento económico acoplado al de las emisiones de GEI.
Por ello, en adelante, es importante que las previsiones de desarrollo del país incorporen medidas conducentes a desacoplar el aumento de las emisiones de GEI del crecimiento económico, para así lograr un desarrollo bajo en carbono y contribuir con la meta global de estabilizar el aumento de la temperatura el planeta a no mas de 2°C con respecto a la era preindustrial.
Avances en la adaptación al cambio climático y el estado de la vulnerabilidad en el Perú
El Perú es un país con poblaciones y ecosistemas altamente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Dicha vulnerabilidad está configurada por diversos factores como 24 Resumen ejecutivo la pobreza, la baja articulación institucional, debilidades en la gobernanza del desarrollo, una base productiva afectada por factores climáticos, entre otros.
Al respecto, en 2013, se realizó el “Balance de la Gestión Regional frente al Cambio Climático en el País, en el cual las regiones priorizaron los sectores, ecosistemas y grupos humanos vulnerables frente al cambio climático. De acuerdo con dicho balance, los sectores vulnerables priorizados son agricultura, pesca y los sistemas de recursos hídricos para distintos usos (factor que además condiciona el desarrollo de la actividad agrícola), así como el sector salud.
Los grupos humanos vulnerables priorizados son las poblaciones rurales ligadas a la agricultura familiar de subsistencia y con débil articulación al mercado (muchas de ellas organizadas en comunidades campesinas o nativas); y los pescadores artesanales.
Por su lado, los ecosistemas vulnerables priorizados son los montañosos andinos, los forestales, los amazónicos y los marino costeros. Muchos de ellos tienen como eje común y articulador al agua, tal es el caso de las nacientes o cabeceras de cuencas, bofedales y cuerpos de agua, puna, humedales, praderas naturales, glaciares, etc.En los últimos últimos años se registraron avances como:
el desarrollo de instrumentos de planificación, como la ENCC, y el incremento del conocimiento de la vulnerabilidad del país frente al cambio climático.
Asimismo, las regiones y los diferentes sectores (Economía y Finanzas, Agricultura, Salud, Pesca,Turismo) están incorporando la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático en las políticas, los instrumentos de planificación y el Sistema Nacional de Inversión Pública
Las acciones llevadas a cabo comprenden los ámbitos de institucionalidad y gobernanza, conciencia y fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico y tecnología, así como financiamiento
En Setiembre de 2015 el Estado Peruano presentó su Contribución Nacional al incorporar la visión de la ENCC y plantea metas en adaptación basándose en el enfoque de medios de vida sostenibles, el cual propone que la adaptación se logra centrando los esfuerzos de desarrollo en la persona y sus medios de vida (bienes y servicios que proveen otras personas y los ecosistemas).
El MINAM está diseñando la hoja de ruta para la formulación del Plan Nacional de Adaptación (NAP, por sus siglas en inglés).
Por otra parte, el MINAGRI viene actualizando el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, mientras que el Ministerio de Salud ha elaborado el Plan Integral de Mitigación y Adaptación frente a los efectos adversos del Cambio Climático en la Salud Pública, en proceso de aprobación. El Ministerio de la Producción, por su parte, viene formulando el Plan de Acción en Cambio Climático en el sector Pesca y Acuicultura.
Avances en Educación, Sensibilización, Fortalecimiento de Capacidades y Generación de Información para la Gestión del Cambio Climático
La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático aborda la educación, la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades a través del medio de implementación denominado “conciencia y fortalecimiento de capacidades”, que propone un conjunto de acciones para lograr los objetivos de la estrategia, relacionados a incrementar la capacidad adaptiva, así como para reducir las emisiones de GEI.
Al respecto, entre abril de 2014 y enero de 2015 se llevó a cabo un estudio de opinión pública para monitorear el conocimiento y actitudes de la ciudadanía peruana frente al cambio climático. Entre los principales resultados se encuentra que el 65 % de la población del Perú percibe la gravedad del cambio climático. De otro lado, el reconocimiento del factor antropogénico del cambio climático aumentó de 34 % en julio de 2014 a 44 % en enero de 2015. La mayoría de entrevistados señaló que el cambio climático afectará primero los recursos naturales, plantas y animales, y futuras generaciones (IPSOS, 2014).
En este contexto, los avances en educación y sensibilización se han dado a través de iniciativas emprendidas por la sociedad civil, las empresas y las distintas entidades del Estado. De acuerdo con la Evaluación de Logros Ambientales del Ministerio de Educación (MINEDU), en 2014 el 49 % de las instituciones educativas (de un universo de 20 071 escuelas) está en proceso de implementación de logros ambientales, el 4 % tiene un logro ambiental destacado y el 5 % está iniciando acciones para contribuir con la sostenibilidad ambiental.
Otro ejemplo es el programa GLOBE, el cual entre 2012 y 2015 ha capacitado a más de 1 000 personas, entre docentes y promotores ambientales de más de 500 instituciones educativas distribuidas en 18 departamentos13 del país. En relación a educación superior, la oferta educativa la conforman 31 universidades que cuentan con programas de pregrado que han incluido la línea ambiental y, a su vez, de cambio climático. Una mención especial merece “Voces por el Clima”, espacio de encuentro desarrollado en el marco de la COP 20/CMP10, y que ahora se ha convertido en el primer parque temático sobre cambio climático en Sudamérica, gracias a un convenio del Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Santiago de Surco.
De igual manera se debe destacar las Semanas Climáticas organizadas por el MINAM, en donde se generaron espacios de debate, sensibilización, comunicación, discusión e intercambio de experiencias en la gestión del cambio climático; así como el evento InterCLIMA - también impulsado por el MINAM - y que nace del creciente interés nacional sobre el cambio climático, convirtiéndose en un espacio de encuentro, intercambio y reporte para la gestión nacional sobre la temática que congrega a especialistas, empresarios, funcionarios y tomadores de decisiones.
En generación de capacidades, en 2014 se logró capacitar a 342 funcionarios y técnicos de las regiones de Cajamarca, Huancavelica, Junín, La Libertad y Lima. Mientras que en el periodo de enero a diciembre de 2015 fueron capacitados 631 funcionarios y técnicos de las regiones de Puno, Junín, Cusco, Tacna, Loreto, Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Lambayeque y La Libertad
Sobre ciencia y tecnología, se destaca la Agenda Nacional de Investigación Científica en Cambio Climático, la cual orienta la toma de decisiones para la generación de información. Además, se ofrece un balance de las investigaciones sobre cambio climático en el país y las fuentes de financiamiento disponibles.
Por último, el estudio de Evaluación de Necesidades Tecnológicas que fue aplicado en tres regiones del país (Lima, Piura y Junín), tuvo como resultado la priorización de tecnologías para la adaptación y la gestión de emisiones en dos sectores: residuos sólidos (gestión de emisiones) y recursos hídricos (adaptación).
FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El financiamiento para la gestión del cambio climático (también entendido como financiamiento climático) es un aspecto importante debido a la inversión a gran escala requerida para la reducción significativa de emisiones, y necesario para los países puedan adaptarse a los efectos del cambio climático (CMNUCC)
A nivel acumulado, durante el periodo 2005-2013, incluyendo lo que esta pendiente de ejecutar, la asignación de recursos para la gestión del cambio climático ha sido de USD 1 245 millones, de los cuales USD 755 millones corresponden a la gestión de GEI, USD 239 millones a la adaptación (incluyendo prevención de riesgos y desastres) y USD 251 millones a iniciativas que contemplan simultáneamente la gestión de GEI y la adaptación
Los proyectos orientados a este componente se han financiado principalmente mediante los países Anexo II con USD 387,22 millones.
La segunda fuente de financiamiento ha sido la Banca Multilateral de Desarrollo, la cual ha aportado para el periodo evaluado un total de USD 252,7 millones. Dicho monto se encuentra distribuido principalmente entre el BID (USD 251,3 millones), el Banco Mundial (USD 1,2 millones) y el CAF (USD 203).
Seguidamente, se encuentra el presupuesto público peruano con USD 39 millones.
Por su lado, el financiamiento para la adaptación en el Perú asciende a USD 239,1 millones en montos ejecutados para el periodo 2005-201314, sus principales fuentes son el Presupuesto Público Peruano (USD 147 millones), los Bancos Multinacionales de Desarrollo (USD 53 millones) y los países Anexo II (USD 20 millones).
AGENDA PENDIENTE
Actualmente, el principal reto del país relacionado al cambio climático es su integración en la agenda nacional con miras a un desarrollo sostenible y bajo en carbono, y promover la adopción de un enfoque de resistencia al cambio climático
Esto conlleva a la oportunidad de redefinir las condiciones de competitividad, de responder innovadoramente y con ambición a las tendencias globales, y de construir colectivamente una responsabilidad socio ambiental en la que los más vulnerables tengan la prioridad.
Los objetivos en materia de política climática han sido definidos en la ENCC, y las metas priorizadas han sido previstas en la Contribución Nacional. Todo esto nos permite tener objetivos estratégicos a largo plazo, articulados a los compromisos internacionales. Por tanto, es necesario dar el siguiente paso con la implementación de esta estrategia para alcanzar las metas previstas en la Contribución Nacional, además de realizar el monitoreo y reportes respectivos que permitan evaluar los avances y realizar los ajustes que sean necesarios.
5 PREGUNTAS
1. ¿DESDE QUE AÑO EL PERU ES PARTE DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS Y CUNDO RATIFICO SU COMPROMISO?
2¿CUANTO ES EL PORCENTAJE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERU EN EL PLANETA Y ESTA DIVERSIDAD EN QUE TÉRMINOS SE DA?
3. RESULTADOS DE INVENTARIO DEL INGEI 2012 ¿ A CUANTO CORRESPONDE LAS EMISIONES DE GASES EN EL PERU SEGÚN SUS CATEGORÍAS?
4.¿EN QUE CONSISTISTE LOS AVANCES EN LA GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL PERU?
5,¿CUALES SON LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU?